top of page

ASÍ SERÁ EL NUEVO SALARIO MÍNIMO PARA 2019 EN MÉXICO

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

MÉXICO (HuffPostMx).- Garantizar un salario que permita erradicar la desigualdad social y mejorar la calidad de vida de los mexicanos es el propósito del incremento del salario mínimo en México, que a partir del 1 de enero será de un 16%, es decir, de 102.68 pesos (5.1 dólares) por día, confirmó Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS).


La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinó crear una nueva Zona Económica Salarial en los municipios ubicados en los 25 kilómetros inmediatos a la frontera norte y algunos colindantes a estos, y se estableció en ellos un Salario Mínimo General (SMG) Fronterizo, adelantó la Confederación Patronal de la República Mexicana.


Para la franja fronteriza con Estados Unidos el salario se elevará a 176.72 pesos, un 100% más, dijo la Coparmex en un comunicado, que confirmó la titular de la STPS.


"El nuevo SMG Nacional permite al trabajador satisfacer sus necesidades básicas alimentarias y no alimentarias en zonas urbanas y rurales, otorgando que cuente con capacidad de consumo esencial", destaca el documento.


"En México, el salario mínimo no alcanza para lo mínimo. Es hora de acabar con los antiguos salarios mínimos", dijo Alcalde durante la presentación oficial en Palacio Nacional.


Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo este lunes por la mañana que el salario mínimo para 2019 conciliará los intereses de los trabajadores y de sus empleadores, respetando además el Banco de México (Banxico).


"La instrucción que se le dio a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, es que se conciliara y buscar un acuerdo con los trabajadores, representantes y con los empresarios", dijo el presidente en su rueda de prensa matutina.


Evolución del salario mínimo en México
Evolución del salario mínimo en México

Pese a subidas algo más pronunciadas en los últimos años, México sigue teniendo uno de los salarios mínimos diarios más bajos de América Latina, que estuvo durante muchos años ligado a tarifas, multas y otras variables, lo que limitaba su aumento.


Algunos expertos consideran que una subida sustancial del mismo podría repercutir en la inflación, en tanto otros expresan que, de hecho, el salario mínimo está desapegado a la realidad, pues la mayoría de trabajadores en México perciben más que este.


De acuerdo con los últimos datos de desempleo, en octubre pasado solo el 3.2% de la población ocupada estaba sin trabajo.


No obstante, las personas en la economía informal representaron el 56% del total de la población ocupada.


Yorumlar


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page