top of page

BOLSA MEXICANA CAE 5,81% POR INICIATIVA DE DISMINUIR COMISIONES BANCARIAS

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 nov 2018
  • 2 Min. de lectura


MÉXICO (AFP).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó 5,81% el jueves luego que el partido del presidente electo Andrés Manuel López Obrador propuso una ley para reducir las tarifas que los bancos cobran a sus clientes.


Lastrado por los valores bancarios, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cayó más de 6% pero recortó su pérdida a 5,81%, a 44.190,25 puntos.


En la jornada se negociaron 274,9 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.


Ricardo Monreal, senador del izquierdista partido Morena, presentó en la cámara alta la iniciativa que tiene como blanco, entre otras cosas, los cobros por servicios en cajeros automático (como retiros y consultas de saldo), reemplazos de tarjetas de crédito y débito, anualidades de tarjetas de crédito y transferencias a otros bancos.


"El alarmante y excesivo abuso de comisiones bancarias en perjuicio de los mexicanos se hace más evidente cuando se refiere que el ingreso por el cobro de este concepto ascendió en 2017 a más de 108.000 millones de pesos (5,34 millones de dólares), 8% más que en 2016", añadió en el documento de la iniciativa.


"Además, la falta de estrategia de una política financiera integral ha orillado a los ciudadanos a contratar servicios bancarios de manera desinformada", dice el texto.


"Los bancos han sabido cómo sacar provecho de la desinformación de sus usuarios, pues sólo en el primer trimestre de 2018 se presentaron ante la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) 85.698 quejas relacionadas", añade.


Por su parte, la consultora Eurasia Group opinó que "probablemente habrá reacciones y esfuerzos por parte de la comunidad bancaria para debilitar la propuesta, pero no tendrán muchas posibilidades de éxito tomando en cuenta que López Obrador no confía de manera general en los bancos y las instituciones financieras tradicionales".


"Este es el tipo de idea intervencionista que emergerá en las próximas semanas y meses", añadió en un comunicado.


López Obrador ha puesto nervioso al sector financiero y de negocios con su retórica de revisar el modelo económico de México tan pronto asuma la presidencia de la segunda economía de América Latina el 1 de diciembre.


La semana pasada, la bolsa perdió 4,2% tras la cancelación del millonario proyecto de un nuevo aeropuerto internacional en Ciudad de México, impulsada por López Obrador en una polémica consulta popular sin autoridades electorales.


Morena junto a sus aliados posee una cómoda mayoría en el Congreso bicameral mexicano.



Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page