top of page

CARAVANA MIGRANTE ESTUDIA OPCIONES TRAS CHOQUE EN TIJUANA

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Migrantes se concentran en la frontera entre México y Estados Unidos tras pasar una fila de policías mexicanos en el cruce de el Chaparral, en Tijuana, México, el 25 de noviembre de 2018, en su intento por llegar a territorio estadounidense. (AP Foto/Rodrigo Abd)
Migrantes se concentran en la frontera entre México y Estados Unidos tras pasar una fila de policías mexicanos en el cruce de el Chaparral, en Tijuana, México, el 25 de noviembre de 2018, en su intento por llegar a territorio estadounidense. (AP Foto/Rodrigo Abd)

TIJUANA, MÉXICO (AP).- Muchos de los más de 5.000 migrantes centroamericanos que llegaron en caravana a Tijuana estudiaban sus opciones al perder las esperanzas de poder solicitar asilo en Estados Unidos o cruzar la frontera ilegalmente.


Los ánimos estaban caídos después que agentes estadounidenses lanzaron gases lacrimógenos a los que lograron llegar a la frontera. Consideran que el choque y la respuesta oficial les quitan posibilidades de llegar a Estados Unidos.


Una niña migrante con una bandera de Estados Unidos en la mano participa, sobre los hombros de un hombre, en una marcha hacia el cruce fronterizo de Chaparral, en Tijuana, México, el 25 de noviembre de 2018, en su intento por llegar a Estados Unidos. (AP Foto/Ramón Espinosa)
Una niña migrante con una bandera de Estados Unidos en la mano participa, sobre los hombros de un hombre, en una marcha hacia el cruce fronterizo de Chaparral, en Tijuana, México, el 25 de noviembre de 2018, en su intento por llegar a Estados Unidos. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Se formaba una larga fila frente a una carpa instalada por la Organización Internacional para las Migraciones donde los funcionarios ofrecían ayuda a quienes querían regresar a sus países de origen.


Según los funcionarios, se advertía un mayor interés de los migrantes que querían iniciar gestiones para permanecer en México. Una feria que ofrecía empleos en Baja California recibía un número creciente de solicitudes.


Un migrante carga a un niño frente a policías mexicanos afuera de la Unidad Deportiva Benito Juárez en Tijuana, México, el lunes 26 de noviembre de 2018. (AP Foto/Ramón Espinosa)
Un migrante carga a un niño frente a policías mexicanos afuera de la Unidad Deportiva Benito Juárez en Tijuana, México, el lunes 26 de noviembre de 2018. (AP Foto/Ramón Espinosa)

“Lo que sucedió ayer nos perjudica a nosotros”, dijo Oscar Leonel Mina, salvadoreño de 22 años, acerca del choque del domingo.


Mina, su esposa y si hijita no fueron a la marcha y luego se alegraron de ello al enterarse de lo sucedido, dijo sentado en la puerta de su carpa en el complejo deportivo de Tijuana, mientras se quitaba el polvo fino que todo lo cubre con un cepillo para dientes.


En la carpa vecina, Brandon Castillo, de Santa Rosa, Guatemala, terció que “dicen toda la caravana, pero no fue toda la caravana”.


Tras estos sucesos, Mina está revalorando su plan de ir a Estados Unidos. Dice que le han hablado de Rosarito, un balneario concurrido por turistas estadounidenses que se encuentra a unos 40 minutos al sur de Tijuana.


Migrantes corren del gas lacrimógeno lanzado por agentes estadounidenses, entre fotoperiodistas que cubren la frontera entre México y Estados Unidos, después de que un grupo de migrantes lograra pasar a las autoridades mexicanas en el cruce de Chaparral en Tijuana, México, el domingo 25 de noviembre de 2018. (AP Foto/Rodrigo Abd)
Migrantes corren del gas lacrimógeno lanzado por agentes estadounidenses, entre fotoperiodistas que cubren la frontera entre México y Estados Unidos, después de que un grupo de migrantes lograra pasar a las autoridades mexicanas en el cruce de Chaparral en Tijuana, México, el domingo 25 de noviembre de 2018. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Allí “se puede ganar dinero y vivir bien” si uno está dispuesto a trabajar, dijo. Su objetivo ahora es partir del refugio en una semana.


La fuerza de seguridad mexicana incrementó su presencia en el centro deportivo que sirve de refugio a miles de migrantes de la caravana, con el motivo aparente de evitar una repetición del incidente del domingo.


El secretario de seguridad pública de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, dijo en conferencia de prensa que la policía mexicana será prudente en el empleo de la fuerza, pero que se debe garantizar “a toda costa” que no se vuelvan a cerrar los cruces fronterizos.


Los migrantes que esperaban cruzar ilegalmente se enteraron el domingo que eso no será posible, dijo Sotomayor.


Los migrantes que desean solicitar asilo deben inscribirse en una lista de espera que ya tenía unos 3.000 nombres antes de que la caravana arribara a Tijuana. Los funcionarios estadounidenses procesan menos de 100 solicitudes diarias, por lo que la espera puede extenderse durante meses.


Un migrante hondureño conversa con agentes fronterizos de Estados Unidos del otro lado de un alambre de cuchillas despúes de que rociaran gas lacrimógeno a los migrantes que intentaron cruzar a Estados Unidos desde Tijuana, México, el domingo 25 de noviembre de 2018. (AP Foto/Ramon Espinosa)
Un migrante hondureño conversa con agentes fronterizos de Estados Unidos del otro lado de un alambre de cuchillas despúes de que rociaran gas lacrimógeno a los migrantes que intentaron cruzar a Estados Unidos desde Tijuana, México, el domingo 25 de noviembre de 2018. (AP Foto/Ramon Espinosa)

Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page