CONTRARRESTA CDT DÉFICIT DE ÁREAS VERDES EN TIJUANA CON ENTREGA DE 6 MIL 800 ÁRBOLES
- Redacción
- 14 nov 2018
- 2 Min. de lectura

TIJUANA, B.C.- Como parte del Plan Estratégico Metropolitano (PEM) que impulsa el Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) recibió por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) 6 mil 800 plantas para poder así contrarrestar el déficit que la ciudad tiene en este rubro.
En evento realizado en las instalaciones del Parque Morelos el Presidente del CDT Arám Hodoyán agradeció a los asistentes Vicepresidente Ejecutivo CDT Arq. Luis Lutterot, la presidenta de consejos consultivos de grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada y el Director General de la Comisión Nacional Forestal Mtro. Arturo Beltran, por los esfuerzos para llevar a cabo la meta.
En ese sentido, Hodoyán exaltó la importancia de la coordinación en distintos niveles de gobierno y la organización ciudadana para realizar proyectos que estimulen la creación de áreas verdes, las cuales son importantísimas en una ciudad como Tijuana la cual tiene un déficit en este rubro hasta del 90 %.

“Estamos muy contentos porque lo que se logró en realidad fue que se unieran los esfuerzos desde el gobierno federal, estatal y municipal, con la sociedad de Tijuana a través de sus cámaras, en este caso CDT, Coparmex, con un fin en común; beneficiar a la sociedad para tener más áreas verdes que son muy necesarias por la deficiencia de estas áreas en la entidad”, apuntó.
Así mismo, el Vicepresidente Ejecutivo del CDT Luis Lutterot, añadió que estos lotes de plantas serán utilizados para forestar el Parque Piloto Biósfera, el cual se tiene contemplado comience a construirse a mediados de 2019 y que forma parte del Sistema de Parques Urbanos en el área metropolitana que comprende Tijuana, Tecate y Rosarito.
Por su parte, el Director General de la Comisión Nacional Forestal Mtro. Arturo Beltran señaló que, con la creación de un nuevo pulmón en la ciudad, no solo se resta el déficit que existe en la ciudad sino que además contribuye al mejoramiento de las comunidades en temas como seguridad y salud, ya que la generación de áreas para la recreación aleja a los jóvenes de la delincuencia y aumenta la regeneración de oxígeno y captación de dióxido de carbono.
Finalmente, la presidenta de consejos consultivos de grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada comentó que los proyectos trascendentales, como este, donde la sociedad trabaja junto a la iniciativa privada y el gobierno son los que incentivan de mejor manera el desarrollo de una ciudad, dado que se genera una sinergia entre sectores de la población para transformaciones positivas en la calidad de vida de todos.
Comments