Descubre UNAM combate a obesidad y diabetes ¡con heces fecales!
- Redacción
- 8 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- En la actualidad un gran porcentaje de mexicanos padece obesidad e hipertensión, por ello las investigaciones que han realizado al interior de la Clínica de Hipertensión del Instituto Nacional de Cardiología han indicado que el transplante de heces fecales es una gran medida para contrarrestar la obesidad, hipertensión, diabetes y algunas afecciones mentales en pacientes con enfermedades degenerativas.
Lo anterior fue confirmado por la coordinadora de la clínica Nydia Ávila-Vanzzini, quien además indicó que este tipo de procedimientos terapéuticos se realizan en naciones como Inglaterra.
Con este procedimiento se buscará tratar a los pacientes con cuadros de hipertensión, mismos que puedan ser modificados mediante la identificación de las familias de bacterias que se encuentran al interior de su intestino y con ello, implantar la microbiota sana que ayude a cambiar los hábitos alimenticios.

Tenemos que ver cuál es la microbiota en México, como se comporta en los pacientes hipertensos, diabéticos y obesos, y de ahí decir: este grupo de bacterias, son malas y quitarlas porque lo que pasa en los hipertensos y obesos, es que no tienen diversidad de bacterias; son como pequeños grupos de familias que acaparan todo. Una microbiota que tiene mucha diversidad es sana, una microbiota muy seleccionada de familias es la mala”, explicó. De acuerdo con la coordinadora las bacterias “eligen” los alimentos que se les antojan, si son poco variadas optan por componentes que fomentan la obesidad, como los azúcares y los carbohidratos, ocasionando los pacientes se les antojen productos que los contengan. La investigación tiene como objetivo reducir los factores de riesgo para los pacientes a través de la identificación de las bacterias en sus heces fecales, de las que se hace la secuencia genómica y posteriormente se determina las bacterias que requieren, trasplantándoles microbiota sana en el intestino”, apuntó. En un taller de periodismo científico, La experta detalló que una vez identificadas las familias de bacterias por su ADN, se eliminan del intestino y se implantan otras. #heces #investigación #UNAM
Comments