top of page

DETECTAN PARTÍCULAS DE PLÁSTICO EN BOTELLAS DE AGUA DE 11 MARCAS

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 mar 2018
  • 2 Min. de lectura


NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Un estudio realizado por la organización de periodismo Orb Media, cuyas pruebas fueron realizadas en la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos, detectó la presencia de partículas de plástico en botellas de agua de once marcas diferentes.

El grupo examinó 250 productos comprados en nueve países. Descubrió un promedio de diez partículas de plástico por litro, cada una más grande que el ancho de un cabello humano.

Sherri Mason, profesora de química en la universidad que participó del análisis, dijo a la BBC: "Encontramos (plástico) en botella tras botella y marca tras marca".

"No se trata de señalar a las marcas en particular, realmente está demostrando que esto está en todas partes, que el plástico se ha convertido en un material tan penetrante en nuestra sociedad que está impregnando el agua, todos los productos que consumimos en un nivel muy básico", afirmó.

Las compañías cuyas marcas fueron probadas dijeron a la BBC que sus plantas embotelladoras operan con los más altos estándares (ver más abajo).

No hay evidencia de que la ingestión de pedazos muy pequeños de plástico (microplásticos) pueda causar daño, pero la ciencia intenta comprender las potenciales implicaciones. “Los números que estamos viendo no son catastróficos, pero es preocupante", dijo Mason.

El año pasado, la profesora encontró partículas de plástico en muestras de agua corriente y otros investigadores las detectaron en pescados y mariscos, cerveza, sal marina e incluso en el aire.

Cuáles, dónde y cómo

La investigación sobre el agua embotellada incluyó la compra de paquetes de 11 marcas nacionales e internacionales. Entre las principales marcas multinacionales estudiadas están: Aquafina, Dasani, Evian, Nestle Pure Life, San Pellegrino.

Y las principales marcas analizadas por país son: Aqua (Indonesia), Bisleri (India), Epura (México), Gerolsteiner (Alemania), Minalba (Brasil), Wahaha (China).

El examen de plástico incluyó la adhesión de un tinte llamado Rojo Nilo a cada botella, una técnica recientemente desarrollada por científicos británicos para la detección rápida de plástico en agua de mar.

El tinte se adhiere a las piezas flotantes de plástico y las hace fluorescentes bajo cierto tipo de luz.

La profesora Mason y sus colegas filtraron las muestras teñidas y luego contaron cada pieza de más de 100 micras, más o menos el diámetro de un cabello humano.

 
 
 

Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page