EMPRESA DE TECNOLOGÍA DE AGUA ALERTA SOBRE AUMENTO EN DEMANDA DE LÍQUIDO
- Redacción
- 28 nov 2018
- 2 Min. de lectura

MÉXICO (Notimex).- El aumento de la población, el crecimiento económico y el cambio climático llevarán a que la demanda de agua dulce supere el suministro mundial en un 40 por ciento en el año 2030, si se mantiene el rumbo actual, afirmó el especialista Emilio Tenuta.
El vicepresidente Global de Sostenibilidad Corporativa de la compañía Ecolab, enfocada en productos y tecnologías en agua e higiene, alertó de este riesgo durante la conferencia "Compañías contra el cambio climático”, que reúne a ejecutivos de empresas estadounidenses.
Tenuta hizo un llamado a las empresas, gobiernos y organismos civiles a enfrentar esta problemática y dijo que desafortunadamente la palabra “agua” no aparece en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, cuando es uno de los elementos claves en la ecuación, además de la energía.

El ejecutivo propuso alejarse de la mentalidad actual de consumir y olvidarse del vital líquido y pasar a un modelo de reducción, reutilización y reciclaje.
En el plano corporativo indicó que las empresas pueden reducir su consumo de agua y dejar más para las comunidades, mientras que una mayor capacidad de recuperación del agua puede ayudar a asegurar el crecimiento económico continuo en un mundo cambiante.
En el caso de América Latina, Tenuta señaló a Notimex que “sólo el tres por ciento” de aguas residuales son recicladas y el reto es cerrar ese círculo.
“En algunas fábricas está prohibido usar agua residual, pero esa misma agua tratada se puede utilizar para enfriar las máquinas y eso no tiene impacto en el producto”, dijo.

Ecolab utiliza la tecnología 3D TRASAR, que minimiza el uso empresarial del líquido, maximiza el rendimiento y optimiza los costos.
El uso de esa tecnología en una termoeléctrica en Mexicali, en el estado mexicano de Baja California, permitió ahorrar unos dos mil 400 millones de litros de agua al año, y reducir el consumo de energía en 124 mil kilovatios, para un ahorro anual de 60 mil 500 dólares en la instalación, de acuerdo con datos de la empresa.
Comments