EMPRESAS DEBEN INDAGAR IMPLICACIONES LEGALES EN AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO EN LA FRONTERA
- Redacción
- 25 oct 2018
- 2 Min. de lectura

TIJUANA, B.C.- Antes del 1 de enero las empresas deben de revisar cualquier contrato no laboral que tenga como referencia al salario mínimo, señaló Leonardo Tenorio, socio de la empresa TP Legal.
Al participar como conferencista en el foro "Análisis del impacto del aumento al Salario Mínimo en la franja fronteriza norte de México", organizado por la Asociación Nacional de Usuarios de Sistemas de Comercio Exterior (Incomex) habló sobre la importancia de que las empresas se informen sobre las implicaciones legales del aumento al salario mínimo.
“El 1, 2, 3 del aumento al salario mínimo” fue el tema de la ponencia que desarrolló ante representantes de empresas y asociaciones civiles y en la que se refirió a algunas de las premisas del aumento que entrará en vigor a partir del primer día del 2019.
Entre algunas de las complicaciones que se prevé que tenga esta medida, dijo, que está la forma en cómo se implementará, que seguirá siendo insuficiente para el sostenimiento de una familia y que se han creado demasiadas expectativas en torno a él.

“Nadie está peleado con que la gente gane más, el problema es implementarlo de golpe en la frontera; el impacto va a ser para empresas maquiladoras, aunque el problema no lo veo en ellas de entrada sino en el comercio nacional que de golpe tendrá que pagar el doble a trabajadores”.
El riesgo lo veo más para el comercio nacional, las Pymes y las que dependen mucho de las importaciones. Los 176 pesos no serán suficientes siendo honestos, ya que no habrá aumentos en los próximos 6 años, eso pareciera leerse”, manifestó.
Expresó que los departamentos de recursos humanos serán clave para explicar a sus colaboradores todo lo relacionado a la medida y que quede claro de que el aumento será aplicable para quienes ganen menos de los salarios mínimos actuales.
Leobardo Tenorio, mencionó que es posible que se dé el fenómeno de que personas del sur del país se vengan a trabajar a la frontera con los ánimos de ganar más del doble.
Es recomendable, agregó, esperar las “letras chicas” de la implementación y adecuación del salario mínimo en la frontera.
Hizo énfasis en que las empresas no pueden eliminar prestaciones, ya que hay derechos que son irrenunciables y se debe tener sumo cuidado en modificar las condiciones generales de trabajo.
Comments