top of page

ESPECTÁCULOS DE TERROR PODRÍAN AGUDIZAR FOBIAS

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 1 nov 2018
  • 2 Min. de lectura


MÉXICO (Notimex).- En las celebraciones de Día de Muertos son comunes los monstruos, vampiros y personajes de terror que se han hecho famosos en el cine y la televisión, y algunas personas aseguran ser fanáticas de ellos porque combaten sus fobias.


Las casas del terror y maratones de cine de miedo, por ejemplo, siempre poseen elementos estereotipados que buscan poner al público al límite de sus emociones, gracias a la incertidumbre que se deriva de la música y simbolismos.


La directora del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Martha Catalina Pérez González, afirmó que el gusto por espectáculos de terror se tiene gracias a una satisfacción que se produce en el organismo.


“Nos hemos ajustado a un ritmo acelerado, lo que eleva nuestros niveles de tolerancia al estrés, por lo que buscamos esa emoción para tener un desenlace placentero. Al finalizar esa actividad, existe una satisfacción o placer”, detalló.


Destacó que en el día a día, existen actividades que provocan tensión pero, al ser parte de los ritmos cotidianos, finalmente no resultan positivas ni satisfactorias.


En cambio, en algunos casos, cuando las personas se exponen a espectáculos de terror y los colocan ante situaciones extremas de estrés, los miedos pueden ser enfrentados para ser vencidos.


“Pero, lamentablemente, la sobreexposición a este tipo de problemas puede generar que la persona no tenga una asimilación adecuada y, en cambio, se agudicen más sus fobias o miedos”, indicó la especialista del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) a través de un comunicado de la UdeG.


Pérez González no minimizó el hecho de asistir a recorridos nocturnos en panteones, a casas del terror o matinés de cine, pues personas con problemas cardiacos o manipulables pueden presentar afectaciones metabólicas si son parte de situaciones altas de estrés.


“Hay gente que puede morir de miedo, que tiene cardiopatías, puede tener circunstancias de estrés postraumático o accidentes cerebro-vasculares”, mencionó.


En tanto, el jefe del Laboratorio de Violencia del Departamento de Sociología, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), David Coronado Arias, señaló que los espectáculos de terror son atracciones que combinan crueldad, seducción y violencia, generando una adicción, ya que producen adrenalina.


En ese sentido, el experto universitario invitó a las personas a tener conciencia sobre el consumo y participación en este tipo de espectáculos que aproximan a experimentar emociones de alto nivel.


Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page