top of page

FALTA DE INFORMACIÓN, FACTOR QUE AUMENTA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 mar 2018
  • 2 Min. de lectura


MÉXICO.- Con 70 mil muertes al año, las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar de causa de muerte en México, informó el director de Cardiología Intervencionista de CARDICA del Instituto Cardiovascular en Cuernavaca, Xavier Escudero Cañedo, quien agregó que uno de los factores de riesgo en esta incidencia es el inadecuado estilo de vida.

Consideró indispensable educar a la población sobre los padecimientos cardiovasculares, y advirtió entre los problemas que elevan posibilidades de enfermedades cardiovasculares son el colesterol alto, la obesidad y diabetes, los cuales registran altos índices en la población mexicana.

“En México el 70 por ciento de mexicanos tienes obesidad o sobrepeso, 40 por ciento tiene alguna alteración del colesterol que favorece o altera este proceso, 10 por ciento de toda la población sufre de diabetes, y en el grupo de adultos mayores de 50 años una tercer parte tienen diabetes”, explicó en conferencia durante los trabajos de Biotech 2018 que se realizó en Cancún, Quintana Roo.

El también cardiólogo clínico e intervencionista de la Fundación Médica Sur, se refirió al estilo de vida de la población y consideró que la desigualdad socioeconómica impide que las personas tengas una adecuada alimentación y tener posibilidades de realizar ejercicios adecuados.

Remarcó que debería ser parte de la educación el promover que las personas estén conscientes de su estado de salud. “La gente debe estar consciente de su cuerpo, lo que implica estar consciente de su peso; realizarse una evaluación metabólica, cuando menos una determinación de glucosa y tipo de grasas en la sangre; todos deberíamos saber nuestra condición física, porque todo puede ser controlable y prevenido en buena medida”.

Escudero Cañedo afirmó que es obligación del paciente buscar mejorar su condición física y estar pendiente de su estado de salud, por lo que las dependencias del sector deben ofrecer mayor información e intensificar acciones de salud preventiva.

Agregó que una opción para mejorar este problema es el uso de tecnologías, sobre todo el buscar promover e implementar aplicaciones para teléfonos inteligentes, que permitan crear conciencia de la condición física. Esto, opinó, ayudaría a controlar malos hábitos y reforzaría las campañas de información.

“La nueva tecnología es donde tenemos la facilidad de disminuir costos para fomentar una mejor atención. En México hay mas teléfonos celulares que individuos, y hay 2 millones de apps, de las cuales más de 300 mil son de salud, de tal manera que es necesario aprovechar la tecnología en beneficio de la salud”, concluyó el experto.

NTX/AGG/MSG

 
 
 

Opmerkingen


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page