Inicia pre registro de migrantes que solicitan visa humanitaria en México
- Redacción
- 4 abr 2019
- 2 Min. de lectura

CHIAPAS.- Después de dos incidentes suscitados en la estación migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INAMI), este miércoles inició el pre registro de migrantes cubanos, africanos, haitianos y del Congo, para el trámite de la visa humanitaria que les permitirá ingresar a México de manera regular.
Aunque INAMI dijo que por el momento no realizarán trámites para el salvoconducto, la dirección de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de Suchiate, dijo que por la frontera sur el ingreso de cubanos es mayor que de migrantes centroamericanos.
Cabe destacar que la estación migratoria no abrió por completo sus puertas, pues a decir del activista Ramón Verdugo, se encuentra abarrotada de migrantes que han interceptado en las carreteras para posteriormente regresarlos a sus países.
El Heraldo de México contactó Belski, una migrante hondureña que partió el 30 de marzo de San Pedro Sula, Honduras, y entró a México el pasado lunes, pero su grupo fue interceptado por el operativo del INAMI en la carretera Suchiate-Tapachula.
Nos llevaron con la promesa de darnos la visa y nos subieron a la patrulla; éramos 250 personas. Pero era mentira, no dieron nada y ya estoy de regreso en Honduras”.
Relató que la estación migratoria donde los tuvieron en Tapachula hay una multitud de gente.
“Tanto que comenzaban a servir comida a las 11 de la mañana y terminaban a las 5 de la tarde; incluso uno de los jefes de ahí nos dijo que no están dando la visa a nadie, que podríamos pasar meses ahí para poder hacer los trámites”.
MAPASTEPEC
El ayuntamiento de Mapastepec informó que las visas humanitarias comenzaron a tramitarse el pasado lunes y atienden a mil 700 migrantes centroamericanos (en su mayoría) y del caribe; aunque esperan la llegada de otro contingente de mil personas que buscan regularizar su estatus en este país.
Destacó que no todos los migrantes han querido esperar el trámite de la tarjeta humanitaria, debido a que es un proceso largo y el INAMI se atrasó con el pre registro.
Por lo pronto, los centroamericanos son atendidos en la Unidad Deportiva de Mapastepec, donde Conagua proporciona agua para el aseo personal; mientras DIF municipal y gobierno del estado y federal se encargan de la alimentación; y Protección Civil y diversas corporaciones policiacas se encargan de la seguridad de la población de migrantes y de los lugareños.
Con información de Heraldo de México.
Comentarios