top of page

MANTIENE BC SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN OCUPACIÓN LABORAL

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 mar 2018
  • 2 Min. de lectura


MEXICALI, B.C.- Baja California continua en el segundo lugar nacional con las mejores condiciones de ocupación, sólo superado por Chihuahua y seguido por Nuevo León.

Así lo expuso el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) , Carlo Bonfante Olache, quien explicó que se consideran los resultados de los siguientes aspectos: condiciones críticas de ocupación, ocupación en el sector informal, desocupación, subocupación y porcentaje de trabajadores remunerados sin acceso a prestaciones de ley.

“Vemos un mercado laboral positivo y dinámico en el que la creación de empleo nos pone en una posición de liderazgo nacional, ocupando el segundo lugar al registrar 12 mil 434 nuevos empleos formales en enero, lo que genera interés de personas en integrarse a la fuerza laboral y a migrantes que buscan nueva oportunidades de desarrollo”, indicó el funcionario estatal.

Añadió que el Gobierno del Estado mantendrá la retención y promoción de inversiones, apoyo empresarial y el impulso a obras de infraestructura para continuar siendo competitivos.

Adicionalmente, la tasa de desocupación (TD) para el mes de enero, se redujo a 2.5% la menor de la frontera norte, y es consistente con la generación de empleos que reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el mismo mes, con 12 mil 434 nuevos empleos formales.

“La tasa de desocupación da información sobre el desempeño del mercado laboral, pero no siempre a menor tasa de desocupación significa mayor dinamismo, porque en México las economías estatales son variadas y su mercado laboral se rige por condiciones propias.

Para el caso de los Estados de la frontera, es un reto mantener tasas bajas por la importante llegada de migrantes”, dijo Bonfante Olache. Agregó que se toma de referencia los Estados del norte, ya que la entidad comparte características económicas, geográficas y sociales que permiten un comparativo más claro entre los respectivos mercados laborales, afirmó.

Como ejemplo, citó a los Estados con menor TD en el país a enero de 2018 según INEGI, como son Guerrero con 1.5%, Oaxaca 1.6%, así como Yucatán con 1.9% donde adicionalmente el IMSS reporta que al mes de enero, Guerrero perdió 5 mil 075 empleos, Oaxaca perdió 139 y Yucatán sólo había generado mil 438 empleos formales.

Esto contrasta con Baja California que en ese mes generó los mencionados 12 mil 434 empleos formales, ocupando el 2º lugar a nivel nacional en generación de empleo y donde prácticamente uno de cada 10 empleos se creó en el Estado.

 
 
 

Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page