top of page

MENOS DE 50 POR CIENTO DE PAREJAS CON INFERTILIDAD ACUDE A ESPECIALISTA

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 oct 2018
  • 2 Min. de lectura


MÉXICO.- En México se estima que 1.5 millones de parejas padecen infertilidad y menos del 50 por ciento acude con un especialista para buscar un diagnóstico y un tratamiento, reveló Ashanti Aguilar, coordinadora del programa de Preservación de la Fertilidad en el Centro de Reproducción IECH Monterrey.


En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el próximo 19 de octubre, dijo que es importante hacer conciencia entre las mujeres jóvenes que enfrenten un diagnóstico de este tipo, ya que existen formas de lograr un embarazo después de someterse a tratamientos con radiación o quimioterapia.


“A nivel global el 15 por ciento de la población global padece de infertilidad, es decir que 48.5 millones de parejas se enfrentan a este problema“, indicó.


Destacó que “en México se estima que 1.5 millones de parejas padecen infertilidad y que, de ese número, menos del 50 por ciento acude con un especialista para para buscar un diagnóstico y dependiendo del caso, un tratamiento “.


La especialista mencionó que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres, y afecta a más de 24 millones de mujeres en México.


De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los últimos años se ha observado un incremento en la incidencia para mujeres en edad fértil, de 24 a 34 años, enfatizó.


Expresó que con los nuevos avances tecnológicos, científicos y farmacéuticos se ha logrado un mayor número de sobrevivientes a este padecimiento, pero desafortunadamente no se ha podido evitar la afectación a la fertilidad de las sobrevivientes causada por la radiación y la quimioterapia.


La mayoría de los tratamientos oncológicos actuales no sólo actúan sobre las células cancerígenas, si no también suelen ocasionar daños irreversibles en las células sanas, provocando que en mujeres jóvenes se adelante la menopausia, dañando el número de óvulos con que nace una mujer, señaló.


Actualmente, comentó, existen algunos medicamentos que ayudan a proteger los ovarios de las radiaciones y quimioterapias, sin embargo, los resultados obtenidos no han sido concluyentes.


Por el momento, acoto, el método más frecuente para mantener la posibilidad de ser madre en un futuro la ofrecen los Biólogos de la Reproducción, quienes pueden ayudar a determinar si la criopreservación de óvulos es viable para una mujer diagnosticada con cáncer.


Detalló que “la criopreservación de óvulos consiste en obtener óvulos maduros después de que la paciente se ha sometido durante dos semanas a un tratamiento médico y vigilancia para su posterior congelación “.


Todo esto se lleva a cabo antes de que la paciente inicie su tratamiento de quimioterapia o radioterapia, expresó.


Manifestó que “el éxito de esos tratamientos puede alcanzar hasta un 65 por ciento, dependiendo de la edad de la paciente y del tiempo que hayan sido realizados”.

Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page