top of page

Migrantes son liberados más rápido ante tanta llegada

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 abr 2019
  • 2 Min. de lectura


Inmigrantes de Centroamérica en busca de asilo suben a un autobús el martes 2 de abril de 2019 en el centro de San Antonio. (AP Foto/Eric Gay)

EL PASO, TEXAS, EE.UU.- El aumento en el número de familias de migrantes que arriban a la frontera sur ha obligado al gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, a ampliar una práctica que ha sido criticada por el mismo mandatario.


Dada la saturación de los centros de detención y procesamiento de migrantes, el gobierno está llevando a la gente a cientos de kilómetros (millas) al interior del país y los libera en estaciones de camiones Greyhound e iglesias en ciudades como Albuquerque, San Antonio y Phoenix porque las comunidades cerca de la frontera ya están saturadas.


Las organizaciones de ayuda humanitaria en algunas ciudades batallan para alimentar y albergar a los migrantes, y advierten que podría presentarse una crisis de salud pública.


“Le pedimos a los médicos y enfermeros voluntarios, y a miembros de la comunidad, que den un paso al frente y hagan lo que debería de estar haciendo el gobierno. Si esto fuera un huracán, la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) ya estaría en tierra ayudando”, dijo Jim Gannon, director general y ejecutivo de Caridades Católicas de Albuquerque, Nuevo México.


Durante muchos años, las familias que llegaban a la frontera solían ser liberadas inmediatamente y se les permitía quedarse en el país con parientes o amigos mientras sus casos se resolvían en un tribunal, un proceso que con frecuencia se demora años.


Trump ha criticado la práctica y en noviembre tuiteó que acabaría con ella:


“Captura y Libera es un término obsoleto. Ahora es Captura y Detén. Los inmigrantes ilegales que intenten llegar a Estados Unidos, con frecuencia ondeando orgullosamente la bandera de su país mientras piden asilo a Estados Unidos, serán detenidos o regresados”.

Pero en meses recientes, el número de familias que cruzan a Estados Unidos ha subido a niveles históricos, llevando al sistema al punto del colapso. Como resultado, el gobierno libera más rápido a las familias, en mayores cantidades y en puntos más alejados de la frontera.


Desde el 21 de diciembre, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha liberado a más de 125.000 personas que llegaron a Estados Unidos en familia.


La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza también está saturada y, en lugar de detener a las familias hasta 72 horas antes de entregarlas al ICE, comenzó a liberarlas directamente en territorio de Estados Unidos.


“Actualmente los números son abrumadores”, dijo Gregory Archambault, director de operaciones de control y traslados del ICE en San Diego. “Todos están estresados porque estos son números masivos de personas”.

El ICE ha liberado a las familias que buscan asilo tan rápido que ni siquiera tiene tiempo para hacerles planes de viaje. A las familias les dan fechas para comparecer ante la corte, al jefe de familia con frecuencia le ponen una pulsera localizadora y los dejan en albergues dirigidos por beneficencias o en estaciones de autobús.



Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page