NOTICIAS FALSAS DEBEN AFRONTARSE POR SOCIEDAD Y GOBIERNO: ACADÉMICOS
- Redacción
- 24 ene 2019
- 2 Min. de lectura

TIJUANA, B. C. (Notimex).- Las noticias falsas se han convertido, con el auge del Internet, en un factor de desinformación que sociedad y gobierno deben afrontar, afirmó el director de la Escuela de Derecho del Cetys, Alfredo Estrada Caravantes.
Indicó que en los últimos años el campo de batalla ha sido el Internet, donde la falta de una legislación que beneficie la privacidad de sus usuarios y el alza de las llamadas “Fake news” se convirtieron en destacados actores.
El académico del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys Universidad) refirió que ello ha provocado que sea más complicado llevar las riendas del gobierno, pues se genera opinión pública que no está basada en datos duros.
Sin embargo, sí genera información filtrada o comentarios con intereses partidistas, “las redes sociales son un reto adicional para los gobiernos, son plataformas que verdadera o no generan opinión pública”, anotó.
El directivo universitario agregó que el dilema es si los gobiernos tienen que informar o convertirse en actores dentro de tráfico de información, y señaló la aparición de comunidades digitales en algo más grande.
“En la interconexión de las sociedades donde la edad ya no es una barrera para que el Internet cobre relevancia”, contexto bajo el cual las llamadas “Fake news” se encuentran a la orden de día, difusión de datos falsos con uno o varios objetivos intencionales.
Esta técnica, puede contener objetivos desde ideológicos hasta mercadológicos, manifestó Estrada Caravantes.
La académica del área de Ciencias Sociales y Humanidades en Campus Tijuana, Dora Yessica Caudillo Ruiz, destacó que lo anterior es una consecuencia de la velocidad con las que se mueven las tendencias en Internet.
Así, propuso que los usuarios en Internet deben validar la información que comparten y así ayudar a disminuir el sesgo, con cuestionamiento de la misma, qué tan real es, quién lo dice, en qué momento se comparte y a partir de ahí iniciar la revisión.
También, generar una lista de confianza, seleccionar los medios que cuenten con mayor credibilidad y reconocimiento, comparando la forma en que tratan temas similares donde el vacío de la información será el elemento decisivo para considerarlas o no.
Asimismo, ser responsables, pues el peligro para la difusión de noticias falsas está en los usuarios, por lo que si ya se realizaron los dos puntos anteriores, éste debe evitar compartir y así disminuir su propagación.
Comentários