NUEVA TEORÍA SOBRE LA CREACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
- Redacción
- 27 dic 2017
- 1 Min. de lectura

ESTADOS UNIDOS.- Hasta ahora creían que nuestro sistema planetario llegó a su formación hace miles de millones de años cerca de alguna estrella supernova.
En la Universidad de Chicago y de la de Clemson (EE.UU.), astrónomos presentaron nuevo modelo mediante animación a cámara rápida para explicar la formación del sistema solar. Según el trabajo, nuestro sistema planetario llegó a su origen en el interior de denso caparazón quien lo formo con nube de gas y polvo enorme cerca de la estrella gigante tipo Wolf-Rayet.
Específicamente las estrellas Wolf-Rayet son entre 40 y 50 veces mayores que el Sol y a su alrededor pueden formarse estructuras parecidas a capas densas de burbujas a partir del gas y polvo que aquellas emiten, estas estructuras también tienen el nombre de 'burbujas Wolf-Rayet'.
"El caparazón de las burbujas Wolf-Rayet es buen lugar para la aparición de estrellas, porque el polvo y el gas quedan atrapados en el interior, donde pueden condensarse en estrellas", comentaron los autores del estudio, el profesor de la Universidad de Chicago Nicolas Dauphas.
El equipo estima que del 1% al 16% de todas las estrellas similares al Sol podrían formarse en dichos 'viveros' estelares.
Comentários