PAGÓ ASEGURADORA, PRIMER SEMESTRE DEL AÑO, 116 MDP POR DIABETES
- Redacción
- 15 nov 2018
- 3 Min. de lectura

MÉXICO (Notimex).- De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, el costo de atención a pacientes con esta enfermedad representa un gasto de más de 3 mil 400 millones de dólares al año. Al primer semestre del 2018, GNP Seguros atendió 3 mil 142 casos , por un monto superior a los 116.7 millones de pesos.
En el comunicado, la firma aseguradora explicó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
La misma OMS estima que en el mundo existen cerca de 422 millones de adultos con diabetes.

En tanto, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición estima que en México cerca de 9.2 por ciento de la población padece diabetes, esto representa cerca de 11.4 millones de mexicanos con este padecimiento, lo que convierte a la diabetes en un importante problema de salud pública.
La Federación Mexicana de Diabetes indica que la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte en México, sólo después de las enfermedades cardiovasculares. Además, de las personas que viven con diabetes, la mitad ha sido diagnosticada, y de ésta únicamente 25 por ciento lleva control de la enfermedad.
Por otro lado, la federación indicó que 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus se relacionan directamente con el sobrepeso y la obesidad.
Los costos que genera el tratamiento de un padecimiento crónico degenerativo como la diabetes pueden ser muy altos. La información de la FMD estima que representa un gasto de más de 3 mil 400 millones de dólares al año, derivado no sólo del tratamiento de la propia enfermedad, sino también por las complicaciones que puede presentar en los pacientes.

GNP Seguros reportó que, de acuerdo con experiencia de su cartera, el padecimiento con mayor número de reclamaciones y monto pagado, de 2016 a la fecha, es la diabetes mellitus. Tan sólo en 2018, GNP ha pagado 3 millones 815 mil 075 millones de pesos por una reclamación de este padecimiento.
GNP también indicó que durante el primer semestre de este año, por entidad federativa, la Ciudad de México es la que presentó el mayor número de padecimientos relacionados con la diabetes con 853 casos y un monto pagado de 32 millones de pesos.
Le sigue Nuevo León con 16.4 mdp por 527 casos. Jalisco es el estado en tercer lugar al registrar 301 casos, de los que GNP ha pagado casi 10 mdp.

Es importante mencionar que por grupos de edad la mayoría de los casos de fallecimiento por diabetes mellitus según cifras del INEGI las personas mayores de 65 años sumaron 65 mil 605 decesos y la cartera vigente de GNP Seguros registra en el primer semestre de este año 1 mil 018 casos de diabetes mellitus de personas mayores de 65 años de edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que una de las principales recomendaciones para evitar la diabetes es mantener un peso saludable. Actualmente siete de cada 10 personas en México padecen sobrepeso u obesidad factores de riesgo para padecer diabetes mellitus.
De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, el incremento en actividad física, dieta adecuada además de control de peso, disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34 y 43 por ciento, por lo que llevar una vida saludable es fundamental para reducir riesgos.
Comments