REPUNTA LA PRODUCCIÓN DE CALLO DE HACHA EN MAR DE CORTÉS
- Redacción
- 6 ago 2018
- 1 Min. de lectura

SAN FELIPE, B.C.- Autoridades de pesca han destinado recursos para la modernización de la flota, comercialización, capacitación, inspección y vigilancia del callo o almeja hacha que en los últimos años ha registrado un repunte en el Mar de Cortés.
El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepescabc), Matías Arjona Rydalch, indicó que esta especie, tan sólo el año pasado, registró capturas del orden de las 64.9 toneladas.
Explicó que actualmente operan al sur de San Felipe 27 permisionarios de 122 embarcaciones menores autorizadas para la recolección del molusco, con las que se generan más de 366 empleos directos, así como alrededor de mil indirectos.
El funcionario estatal comentó que el callo de hacha (atrina maura) es una especie de importante demanda, y en los últimos años su extracción se ha incrementado, lo que hace pertinente un llamado a los permisionarios, con la finalidad de no abatir los bancos.
Dijo que luego de declarar la veda en el Alto Golfo de California, como estrategia para proteger a la vaquita marina (phocoena sinus), existen especies que han mantenido activos a cientos de empleos, entre ellas también la almeja generosa (panopea globosa).
Destacó que a partir de 2015 la producción de callo de hacha comenzó a repuntar con 13.3 toneladas; en 2016 la producción se incrementó a 57 toneladas, y en 2017 los rendimientos fueron de 64.9 toneladas.
Comments