REVELAN QUE LAS CEJAS AYUDARON A DOMINAR EL MUNDO: ¿POR QUÉ?
- Redacción
- 12 abr 2018
- 2 Min. de lectura

CIUDAD DE MÉXICO.- Están ubicadas arriba de nuestros ojos y, salvo al mirarnos al espejo, nunca les prestamos atención. Incluso, parecen no existir. Pero las cejas son más importantes de lo que a simple vista suponen ya que, según los científicos de la Universidad de York (Canadá), desempeñaron un rol crucial en la supervivencia humana a lo largo de la historia. ¿Cómo es posible que simples líneas velludas signifiquen tanto? Las cejas nos permitieron comunicar distintas emociones, como el reconocimiento o la simpatía, lo que facilitó la comprensión de nuestras intenciones y, por lo tanto, la cooperación con los demás. Paul O’Higgins, profesor de anatomía y autor principal del estudio, aseguró que mirar a otros animales le ofreció pistas interesantes sobre cuál puede fue la función de una cresta prominente en las cejas. “En los mandriles, por ejemplo, los machos dominantes tienen hinchazones de colores brillantes a cada lado de sus hocicos para mostrar su estado. El crecimiento de estos bultos es provocado por factores hormonales y los huesos subyacentes están picados por cráteres microscópicos, una característica que también se puede ver en las cejas de los homínidos arcaicos”, explicó el científico. El trabajo, publicado por la revista Nature Ecology & Evolution, propone que las cejas habrían servido a nuestros antepasados para la señalización social y la distinción sexual. De acuerdo a los investigadores, nuestras frentes comunicativas iniciaron como un efecto secundario de que nuestras caras se redujeran gradualmente durante los últimos 100.000 años. Este proceso se volvió más rápido en los últimos 20.000 años y, más recientemente, cuando pasamos de ser cazadores recolectores a ser agricultores, un estilo de vida que significaba menos variedad tanto en la dieta como en el esfuerzo físico. “Los humanos modernos son los últimos supervivientes de los homínidos. Mientras nuestra especie hermana, los neandertales, estaba muriendo, nosotros colonizábamos rápidamente el mundo y sobrevivíamos en entornos extremos”, explicaron los investigadores canadienses acerca de la importancia de las cejas. En ese sentido, se destaca la función de las cejas para crear grandes redes sociales. Es que los movimientos de las cejas nos permiten expresar emociones complejas, así como percibir las emociones de los demás. Así, por ejemplo, un rápido "flash de cejas" es un signo transcultural de reconocimiento y apertura a la interacción social, mientras que alzar las cejas es una expresión de simpatía. “Los pequeños movimientos de las cejas también son un componente clave para identificar la confianza y el engaño", indicó Penny Spikins del departamento de Arqueología de la Universidad de York y coautora del artículo. ¿Qué sucede con aquellas personas que se realizan operaciones en la cara? Según la investigadora, se demostró que los que se agregaron botox terminaron limitando el movimiento de sus cejas, lo cual provocó menor compromiso a empatizar e identificarse con las emociones de los demás.
Comments