top of page

RIESGO DE MUERTE CARDIOVASCULAR ES SEIS VECES MÁS ALTO EN DIABÉTICOS

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 abr 2018
  • 2 Min. de lectura


PUERTO VALLARTA, MÉXICO (Notimex).- El riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular es de dos a seis veces más alto en personas con diabetes, situación que aumenta hasta 85 por ciento la posibilidad de que el paciente diabético pueda sufrir un evento de este tipo. El director del Centro de Investigación Cardiometabólica (CIC) de Aguascalientes, Enrique C. Morales Villegas, señaló que el paciente con diabetes posee un conglomerado de factores que aceleran el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Detalló que la diabetes es un universo de trastornos metabólicos por efecto de la glucosa; 50 por ciento de los pacientes enfrentan presión arterial alta; 60 por ciento trastornos en el metabolismo de las grasas (colesterol y triglicéridos); mientras que 50 por ciento mantienen sobrepeso y obesidad. Sostuvo que esos padecimientos pueden provocar daño terminal a los órganos vitales como el cerebro, corazón y riñón. “Al final del día se tapa una arteria que provoca la enfermedad cardiovascular; cuando esto sucede en el cerebro es un infarto cerebral y la gente se queda hemipléjica". "Cuando es en las arterias coronarias provoca la muerte de un segmento del corazón y el paciente puede fallecer o quedar con cierto grado de falla cardíaca; o si sucede en una extremidad, como una pierna, viene una gangrena de origen vascular”. De este modo, la diabetes tipo 2 está asociada con un elevado riesgo de complicaciones cardiovasculares y microvasculares, coincidieron expertos en el marco del “Lanzamiento Victoza. En diabetes tipo 2, cambia el curso de la enfermedad” que se realiza en Puerto Vallarta, Jalisco. El cardiólogo español, Vicencio Barrios, indicó que la mortalidad de los diabéticos es de más del doble que una persona que no tiene el padecimiento, “y el paciente diabético no se muere de otra cosa más que de enfermedad cardiovascular”. “En un 60 a 70 por ciento de los pacientes diabéticos van a morir por enfermedad coronaria o enfermedad arterial periférica, claramente por encima de cualquier otra causa de muerte en el paciente diabético”, reiteró. Recalcó que es por ello que la diabetes no se puede entender sin una aproximación multidisciplinaria que implique a cardiólogos, endocrinólogos, internistas y nefrólogos, en un principio. Durante la prestación de liraglutida de Novo Nordisk, medicamento de última generación para pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2, recientemente aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los especialistas de México, Dinamarca, España, Brasil y Canadá se pronunciaron en favor de tratamientos innovadores, Los expertos sostuvieron que de acuerdo al estudio Liraglutide Effect and Action in Diabetes: Evaluation of cardiovascular outcome Results (LEADER), con el que se evaluó el efecto del tratamiento con liraglutida comparado con placebo, se demostró que la primera redujo el riesgo de muerte cardiovascular en 22 por ciento de pacientes con diabetes tipo 2. 

 
 
 

Commentaires


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees en garabato.info?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias independientes.

Donar con PayPal

Garabato Noticias

© 2018 Garabato.Info, Todos los Derechos Reservados

 

- Juan 14:6 - 

bottom of page